miércoles, 3 de julio de 2013

Las motos mas veloces del mundo


1. Dodge Tomahawk: 350 mph (560 km/h)
Esta motocicleta Dodge Tomahawk viene con 10 cilindros de 90 grados y puede correr 350 mph (560 km / h) gracias al motor de un Dodge Viper. Su potencia total es de 500 caballos de fuerza @ 5600 rpm. Esta motocicleta tiene 2 velocidades de transmisión manual.


2. Yamaha YZF R1: 186 mph (297 km/h)
Moto japonesa fabricada por Yamaha. El motor utilizado es inclinado hacia delante en paralelo de 4 cilindros, 20 válvulas, doble árbol de levas a la cabeza y refrigeración líquida. Esta motocicleta puede alcanzar una velocidad máxima de 186 mph (297 km / h). Puede producir 128,2 caballos de... Ver mas











3. Suzuki Hayabusa : 248 mph (397 km/h)
Estas motocicletas Suzuki tienen una capacidad de 1340 cc, cuatro cilindros, con refrigeración líquida, doble árbol de levas y 16 válvulas. La velocidad máxima que puede alcanzar es de 248 mph (397 km/h) con una potencia total de 197 caballos de fuerza @ 6750 rpm


4. Ducati 1198: 186 mph (299 km/h)
Esta motocicleta italiana cuenta con un sistema de apertura desmodrómico, lo que le ayuda a llegar a un alto régimen de potencia y vueltas del motor. Puede llegar a una velocidad máxima de 186 mph (299 km/h) gracias a una potencia de 157.91 caballos de potencia, mucho menores de la MV Agusta F4... Ver mas


5. Honda CBR1100XX Blackbird: 190 mph (310 km/h)
Esta es la versión más rápida y lujosa de Honda, empresa líder en motocicletas en el mundo. Contiene refrigeración líquida y cuatro cilindros en línea con un desplazamiento de 1137cc que pueden hacer que esta moto llegó a 190 mph (310 km / h. La velocidad máxima de esta moto es compatible con... Ver mas


6. MV Agusta F4 1000 R: 186 mph (299 km/h)
Las motocicletas MV Augusta tienen refrigeración líquida y un motor de cuatro cilindros en línea, con doble árbol de levas a la cabeza y 16 válvulas. La velocidad máxima que se puede alcanzar es de 176 mph (299 km/h). La energía producida por esta moto es de 174 caballos de potencia.


7. MTT Turbine Superbike Y2K: 227 mph (365 km/h)
Esta moto puede ejecutar 227 mph (365 km / h) con el motor Rolls-Royce 250-C20 turbo. La velocidad máxima alcanzada es apoyado con un total de 320 caballos de fuerza @ 52.000 rpm.


8. Kawasaki Ninja ZX-11/ZZ-R1100: 176 mph (283 km/h)
Esta motocicleta Kawasaki cuenta con 1052 cc de 4 tiempos, doble árbol de levas a la cabeza y el motor de cuatro cilindros es refrigerado con líquido. Esta moto puede alcanzar una velocidad máxima de 176 mph (283 km/h).


9. Aprilia RSV 1000R : 175 mph (278 km/h)
La velocidad máxima que puede alcanzar es de 175 mph (278 km/h). Esta motocicleta puede producir 141 caballos de fuerza @ 10,000 rpm. Cuenta con una transmisión de 6 velocidades que funciona con una cadena.


10. BMW K 1200 S: 174 mph (278 km/h)
La más rápida de las motos BMW con 16 válvulas, doble árbol de levas a la cabeza, 4 cilindros en línea horizontal y motor refrigerado por líquido. La velocidad máxima que se puede llegar en esta moto es de 174 mph (278 km/h). Esta motocicleta puede producir 164.94 caballos de fuerza @ 10,250 RPM.

jueves, 20 de junio de 2013

Lexus ES-350



La industria espera consolidar su repunte de ventas de vehículos nuevos en el año 2012 con más de 14.4 millones de unidades, manifestó Brian Smith, jefe de mercadeo de Lexus, la división de autos de lujo creada por el conglomerado de la marca japonesa Toyota, con el fin de enfrentar en el mismo terreno a las establecidas alemanas de Mercedes-Benz, Audi y BMW.
Así, se presentan 1.5 millones de vehículos más que en el 2011, con lo cual se revela contundentemente una situación positiva en la economía, que toma un mayor significado en una industria que estuvo a punto de colapsar y caer en el abismo.





La ocasión era ideal para tener la oportunidad de conocer de cerca el nuevo Lexus ES350 en su sexta generación trayendo de la mano a su hermano el ES 300h Híbrido con la tecnología de la fábrica que creo el segmento moderno con el exitoso Prius. Una combinación de motor a gasolina, con baterías generando propulsión eléctrica y siendo cargadas a bordo mediante un sofisticado y genial sistema gobernado al milímetro por computadoras. Ahorrando gasolina, emitiendo menores gases contaminantes (el 67% viene de vehículos) y creando un culto alrededor de los que adoptan medidas uniéndose a la brigada verde para combatir los elementos nocivos.

Una combinación de ingenieros y materiales junto con pruebas hasta el cansancio producen este tipo de rodar, que con una comodidad en todo tipo de terrenos en un diseño interior iluminado por amplia visibilidad, combina toda una sensación de espacio y seguridad. Viene de fábrica para cada gusto hasta un fino retoque de madera de bambú, materiales de asientos, techo corredizo, sistema manos libres Bluetooth, control automático de temperatura, asientos eléctricos entre otros. Además de opciones para escoger de un elegante, técnico y sofisticado menú.



El motor es un conocido 6 cilindros en V de 3,5 litros (3500cc.) 24 válvulas de block y culatas de aluminio que levanta hasta 268 caballos de fuerza (hp) montado en el chasís sobre unas sofisticadas bases activas que operan cuando el motor baja de 900 rpm reduciendo vibraciones y ruidos molestos. El V6 viene acoplado a una automática suave como mantequilla de 6 velocidades que la exigimos en todo tipo de aceleraciones, consumiendo 24 millas por galón entre ciudad y carretera combinados (21 Ciudad/ 31 Carretera). Esta caja de cambios se puede seleccionar de 3 maneras dependiendo de cómo le gusta a uno; N de manejo normal; E para Economizar y ecológico; S para deportivo, y esto actúa con procesadores, sensores y programas que entregan esta capacidad.

Por su parte, el ES 300h viene con un motor de gasolina de 4 cilindros 2,5 litros 16 válvulas variables (de acuerdo a como uno pisa el acelerador) de alta compresión 12.5:1 en los cilindros mediante el Ciclo Atkinson llegando a desarrollar 156 caballos de fuerza (hp) que acompañado de la potencia del sistema eléctrico llega a los 200 hp consumiendo mucho menos combustible 40 mpg en la ciudad, 39 en la autopista.

El website del lexus es:
http://www.lexus.com/models/ES/
Texto y Foto: José monzon - Junio 2013

Subaru BRZ


El nuevo Subaru BRZ es el hermano mellizo ( No el gemelo) del Scion FRS, ambos fabricados bajo una rara colaboración de Subaru con Toyota. Los autos son practicamente iguales a no ser de unas pequeña diferencias como las agallas del Subaru en los guardafangos delanteros.
El auto ha sido diseñado exteriormente por Toyota mientras que el chassis y el binomio motor-transmisión es un trabajo de Subaru. Vale mencionar que Toyota ha aportado al diseño del motor un novedoso sistema de inyección directa combinado con uno tipo puerto.
2013 Subaru BRZ Interior en Lincah.Com

Efectivamente, el corazón de este bólido es un motor Boxer de cilindros opuestos, como los que tienen todos los Subaru, éste es de 2.0 litros , 4 cilindros, de aleación de aluminio, tanto el monoblock como las cabezas. Tiene doble árbol de levas y 4 válvulas por cilindro con tecnología de tiempo variable, que le permite producir impresionantes 200 caballos a 7,000 RPM y 151 libras/pie de torque a 6,400 RPM.
Producir 100 caballos por litro es importante. Los obtiene gracias al diseño del motor, al alto radio de compresión 12.5 : 1 y al sistema de inyección de combustible, una mezcla de directa y secuencial de puerto, lo que permite perfecta alimentación en altas y bajas revoluciones, como también con motor frio y motor caliente. Usa gasolina "Premium" de alto octanaje.
La transmisión puede ser manual o automática, ambas de 6 cambios. El diferencial posee "Limited-Slip Torsen®"
Su precio: Entre $24,000 y $26,000 , el cual es bastante moderado para este hermoso auto sport.

El website del Subaru BRZ es:
http://www.subaru.com/vehicles/brz/index.html
Texto y Foto superior: José monzon - Junio 2013

Mini Cooper S Paceman


El nuevo Mini Cooper S Paceman es el nuevo modelo que nos trae un Mini mucho más grande que sus antecesores y está dirigido a los potenciales clientes que gustan del Mini, pero les resulta un vehiculo muy pequeño para el tamaño del piloto o aquellos que están buscando más espacio para las tareas diarias.

Definitivamente el Paceman es un Mini "ampliado" y posee todo el ADN del mini original. De líneas muy atractivas y con un diseño interior muy elaborado, que lo hace único.

Posee un motor de 1.6 litros con inyección directa bi-turbocargado que desarrolla 181 caballos de fuerza y 171 libras/pie de torque que los logra a solamente a 1,600 RPM y las mantiene hasta 5,000 RPM .- Con la función del cargador. el torque llega hasta 192 lbs/pie, lo que lo hace muy deportivo, respondiendo de forma inmediata con un pique muy gratificante.

El interior es muy cómodo y espacioso, el acabado es fino y realmente atractivo. Conducirlo es una experiencia muy agradable, es rápido y la suspensión se comporta muy estable y deportiva. El Mini Paceman S se desliza sin esfuerzo y en general es un vehículo muy divertido de conducir.
Su precio está alrededor de los $27,000 y puede pasar los $32,000 con todos los juguetes del caso. El modelo que probamos tiene un par de ventanas en el techo que le imprime a la cabina una mayor amplitud.
Mini sigue ganando adeptos en el mundo deportivo, gracias a las victorias en el Dakar 2012 y 2013. Es un auto delicioso de conducir, me encantó tanto en la ciudad como en la autopista.
El rendimiento de combustible es de 26 mpg en la ciudad y 32 mpg en la autopista.

Para visitar el web de Mini: www.miniusa.com
Texto y Fotos: José monzon - Junio 2013

Dodge Challenger

 

V-8 , motor de 392 pulgadas cúbicas  ( 6.3 litros) y pistones de cabezas hemisféricas, con 470 caballos de potencia @ 6,000RPM, son los números que nos recuerdan que este hermoso Dodge Challenger es de los bravos, de los pocos monstruos que aún quedan en el mercado y nos evocan los clásicos autos musculosos de la década de los sesenta. Una belleza. Chrysler ha sabido imprimir el estilo "retro" en sus modelos, como en el Charger y el Chrysler 300, todos ellos más grandes que la mayoría de los vehículos que compiten en ese segmento y con potencia de sobra para agradar a los más entusiastas del mundo automotor.


Conducirlo fue un placer, una experiencia única, ya que no se parece a ninguno de los otros autos en el mercado con un V8 de alta performance. El asiento del piloto se ajusta cómodamente al cuerpo, la palanca de cambios se encuentra en perfecta posición, y al probarlo, la potencia que demuestra es muy gratificante, sigue empujando en el tercer cambio con una sensación fantástica. Compite con el Camaro y el Mustang GT. Su rendimiento de combustible es de 14mpg en la ciudad y 23 mpg en la autopista.
Su precio, como lo probamos, $49,000. Una delicia!!
Para mayor información, la página web del Challenger SRT Hemi es: http://www.drivesrt.com/assets/docs/2013/2013-SRT-Challenger-SRT8-Specs.pdf
Texto y Fotos: José monzon - Junio 2013